lunes, 8 de abril de 2013

Cocido Completo.

Explicacion e ingredientes:
320 grs. de garbanzos
1 puerro
1 zanahoria
1 cebolla
2 chorizos pequeños
100 grs. de jamon curado
250 grs. de carrilleras de ternera
250 grs. de zancarron morcillo
150 grs. de tocino iberico
2 huesos de cañada
1/2 oreja de cerdo
1 ramito de perejil
agua y sal
para el salteado de berza
1/2 berza cocida
3 dientes de ajo
aceite de oliva
pon a cocer todos los ingredientes bien limpios en una cazuela con agua caliente. los garbanzos los habras tenido a remojo desde la vispera. sazona y transcurridas
1,5 horas, a fuego suave, retira las carnes y trocealas. separa por un lado el caldo y por otro los garbanzos y los demas ingredientes sin dejarlos muy secos y añadeles las carnes troceadas. puedes utilizar el caldo para hacer una sopa
para prepara r el salteado de berza, pela y pica los ajos y doralos en una sarten con aceite. a continuacion, agrega la berza cocida y salteala unos minutos
sirve los garbanzos con la carne y acompañalo todo con el salteado de berza
tipico cocido invernal donde los derivados de cerdo y vaca se conjuntan con las verduras .

Jeta Asada

La jeta  es el hocico del cerdo.
Si le coges el punto a su asado en un horno convencional es una alimento delicioso, lástima del colesterol que aporta.
Compre media jeta pequeña, que ya venía adobada (se puede hacer igual sin adobar).
La metí en el horno una vez precalentado a 200º ya la mantuve media hora por cada lado.
Finalmente puse el grill a 250º y la dejé, con la cara de la piel para arriba, como 10 minutos al objeto de que quedara bien crujiente y dorada.
Trocear y servir. Buen Apetito

Lechazo de Castilla al Horno

INGREDIENTES: 
Cuarto cordero lechal IGP 
Agua 
Limón 
Sal



En Aranda de Duero se utiliza un horno de leña que debe permanecer a 180 grados de temperatura, y que se ha ido calentando lentamente durante toda la mañana con madera de encina con un año de secado. También se puede hacer en el horno de casa y queda también muy sabroso.
Su elaboración se basa sólo en la calidad de la materia prima y en la habilidad del maestro asador; porque simplemente se pone el cuarto de lechazo, cubierto por su propio “epiplón” o ligera “telilla” de grasa sobre un recipiente de barro, en el que previamente se ha rellenado la base con agua y unas gotas de limón. Se añade algo de sal y al horno.
En mitad del proceso, más o menos, se da la vuelta al lechazo, boca arriba, y antes de servir se le arrima al fuego para que la parte de arriba se dore y quede crujiente.
Pasados una hora y tres cuartos estará listo para disfrutarlo acompañado de un buen vino de La Ribera del Duero


Arroz a la Zamorana


Ingredientes para Receta de arroz a la zamorana:

  • 320 gramos de cerdo
  • 1 oreja de cerdo
  • 1/2 morro de cerdo
  • 80 gramos de chichas de cerdo
  • 80 gramos de jamón 
  • orégano
  • 1 cucharada de postre de pimiento dulce
  • aceite de oliva virgen
  • sal

  1. Preparar los ingredientes del cerdo. Limpiar bien el morro y la oreja. Cortarlos en trozos pequeños. Se corta el jamón en daditos.
  2. Se cuece en primer lugar la oreja y el morro en una cazuela con abundante agua, un poco de aceite y un pellizco de orégano. Cocer a fuego suave hasta que estén tiernos.
  3. Se rehoga el jamón y las chichas en una cazuela con un chorro de aceite de oliva hasta que se doren.
  4. Echar el arroz y el pimentón, rehogar un minuto, añadirla oreja y el morro junto el caldo en el que se han cocido. Recordar siempre la medida: doble de caldo que de arroz, y en este caso de arroz zamorano un poco más generoso en agua).
  5. Dejar cocer tras la ebullición unos 18 minutos, ajustando la sal y añadiendo caldo caliente si fuera necesario hasta que el arroz esté hecho

Potaje de Garbanzos

Ingredientes Potaje de Garbanzos:

-500gr de garbanzos
-150gr de zanahorias
-2 cebollas
-1 tomate
-Aceite de oliva
-Ajo
-Laurel
-Sal
-Pimienta y Perejil





Preparación:

Para preparar esta fabulosa receta de Potaje de Garbanzos Tradicional, lo que primero haremos será poner en remojo junto con un poco de sal la noche anterior los garbanzos.

Al día siguiente, los ponemos a hervir en una olla; y cuando rompan a hervir; le añadimos un chorrito de aceite, removemos muy bien; una cebolla pelada y cortada por la mitad; las zanahorias; el laurel, los dientes de ajo y una pizca de perejil; y procedemos a cocer todo ello hasta que los garbanzos estén blandos. 

Volvemos a corregir con un poco de sal, y pimienta; y dejamos a fuego lento durante una hora aproximadamente. Y ya tenemos lista esta sana receta de Potaje de Garbanzos Tradicional

sábado, 6 de abril de 2013

Paella de Marisco


 Ingredientes:

  • 3 tazones de arroz
  • 6 langostinos
  • 6 cigalas
  • ½ kg. de mejillones
  • ½ kg. de gambas
  • ¼ kg. de calamares
  • ¼ de chirlas
  • 1¼ litro de caldo de pescado
  • la mitad de un pimiento rojo en tiras
  • la mitad de un pimiento verde en trocitos
  • un trocito de cebolla picada
  • azafrán
  • 6 cucharadas de aceite
  • guisantes cocidos (opcional)
  • 1½ limón
  • sal
Preparación:

Pon en la paellera el aceite y sofríe la cebolla con los pimientos, cuando estén blandos, vierte encima el arroz y sigue rehogando unos 2 minutos, con cuidado que el arroz no se dore, a continuación echa los calamares, las chirlas y los mejillones, sigue rehogando hasta que se abran los moluscos, pon el fuego fuerte y  vierte el caldo, (recuerda que la cantidad de caldo es el doble y un poquito más del arroz que utilizas) agrega el azafrán o colorante, la sal con moderación y revuelve todo, a partir de éste momento y a fuego vivo, déjalo cocer durante 10 minutos, sin volver a remover, pasado éste tiempo, incorpora el resto del marisco, adornándolo al mismo tiempo y lo dejas cocer otros 10  más, a fuego suave, a los 5 últimos minutos y con cuidado, da la vuelta a las gambas y cigalas para que estén bien cocidas por las dos caras. Finalizado los 20 minutos de cocción, es el momento para esparcir, si es tu gusto unos  guisantes cocidos. Apaga el fuego y tápala con un paño y que repose otros 5 minutos más. Corta el limón en cuartos y colocálas encima de la paella.

Nota: Si cueces antes los mejillones, deberás ponerlos encima en los últimos 10 minutos adornando la paella e intentando que cojan un poco del caldo de la misma cocción, las gambas y cigalas las ponemos siempre 10 minutos antes para que se vayan haciendo con el mismo vapor que va soltando la paella que ya habrá consumido parte de su caldo y de ésta manera estarán más jugosos

Ensaladilla Rusa


  • 2 Zanahorias
  • 1 Patata
  • 1 Cebolla
  • 1 Diente de ajo
  • 2 Cajas de atún
  • 2 Huevos
  • 100 g de aceitunas rellenas
  • 8 Cucharadas de mayonesa
  • 1 Tacita de guisantes cocidos
  • Sal y pimienta


PREPARACIÓN: 

Pela y corta las zanahorias, la patata y la cebolla en dados pequeños, (la cebolla bien troceada).

Cuece los dados de patatas y zanahorias en un poco de agua con sal 10 minutos o hasta que estén cocidos, pásalos por agua fría y escúrrelos.

Aparte cuece los huevos en un cazo durante 10 Minutos con un puñadito de sal.

Mientras tanto, haces la mayonesa con un diente de ajo. En un bol, mezcla todas las verduras junto a las aceitunas, el atún, los huevos, los guisantes y sazónalo con sal y pimienta.

Lo dejas enfriar durante 1 hora en el frigorífico. Se decora haciendo un círculo con el pimiento rojo y cortando las aceitunas por la mitad, para hacer los pétalos de la flor.

Lentejas con chorizo


INGREDIENTES

  • 500 gr de lentejas Pardinas extra
  • 1 pimiento verde
  • 4 zanahorias grandes
  • 2 dientes de ajo
  • 2 cebollas grandes
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharada de pimentón de la Vera
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • 4 cucharadas de aceite de Oliva
  • 2 tomates grandes
  • 1 hueso de caña
  • 2 chorizos
  • 1 morcilla
  • 1/4 hueso de jamón
  • Agua


  1. Picamos la cebolla, el ajo y el pimiento en trozos muy pequeños para que se vayan deshaciendo en la cocción. Al final de la cocción casi no notaremos textura de ninguno de los ingredientes pero sí su sabor. Como el ajo a muchas personas no les gusta encontrarlo en el plato, podéis echarlo entero y retirarlo a mitad de la cocción.
  2. Pelamos las zanahorias y los tomates, si no queréis pelar el tomate tampoco pasa nada, aunque si que encontraréis algún resto de piel. Mucha gente suele picar la zanahoria para que no quede dura en la cocción, depende del gusto de cada uno pero os puedo asegurar que en una hora y media queda perfecta, en mi caso me gusta cortarla en láminas finas si las zanahorias son delgadas y en cuartos si son grandes. Troceamos los tomates en 2 partes.
  3. En una cazuela, echamos un chorrito de aceite, las cebollas y los dientes de ajo. Sofreímos todo durante 10 minutos para que se mezclen bien los sabores. Añadimos el pimiento, el tomate, las zanahorias y la hoja de laurel. Sofreímos tambien durante 2-3 minutos.
  4. Añadimos los huesos (jamón y caña) y una cucharada generosa de pimentón de la Vera, con una cucharada tipo postre es suficiente, pues como me ha comentado Juan, demasiada puede llegar a amargar. Si os gusta un toque picante podéis mezclar pimentón dulce y picante al mismo nivel, quedan muy ricas. Removemos con una cuchara de madera rápidamente y echamos las lentejas ya escurridas. Removemos otra vez para que se junte todo bien. (3 minutillos)
  5. Cubrimos con agua fría (importante, para que comienze a hervir lentamente) hasta que quede la cazuela casi llena, recordad que tenemos que añadir más ingredientes. A mí me gustan con caldo, si las quieres más espesas pon un poco menos de agua, luego siempre puedes rectificar con agua caliente (para no romper la cocción).
  6. Dejamos que empiezen a hervir y espumeamos durante unos minutos (retiramos la espuma que normalmente contiene impurezas, parte de los restos de la carne).
  7. Cuando lleve 1/2 hora cociendo le añadimos sal y pimienta al gusto, es importante probar el caldo ya que hemos echado jamón y pueden quedar saladas.
  8. Añadimos 2 chorizos y una morcilla (no suelo echar panceta ni tocino, porque no nos lo comemos, pero le da buen sabor) y dejamos que se cocinen lentamente a temperatura media durante la siguiente media hora removiendo de vez en cuando con una cuchara de madera. A continuación retiramos los chorizos, la morcilla y los huesos para que queden menos pesadas y la última media hora cocinamos las lentejas a fuego lento probando de vez en cuando por si no necesitan más cocción.
  9. Otra opción es hacerlas en la olla express (aunque me gustan más a cocción lenta alguna que otra vez las he hecho así, depende del tiempo que tengas). Cocinaremos unos 12 minutos si es una olla superrápida, o 25 minutos si es normal. Podemos abrirla 5 minutos antes del tiempo (reposando antes de abrirla) para ver cómo están, y si es necesario cerrad y seguid la cocción. No tengáis miedo a la olla express.

Tortilla de Patata.

Ingredientes (para 1 persona):
-2 Patatas
-2 Huevos
-1 Cebolla
-Un buen chorro de aceite



Preparación
Pelamos y cortamos las patatas y la cebolla. Primero ponemos las patatas a dorar en una sartén con abundante aceite, y cuando cojan un poco de color, añadimos la cebolla. Tras 10-15 minutos, mezclamos la patata y la cebolla con los huevos, que habremos batido previamente en un recipiente donde hacer la mezcla. Recordad que la patata debe estar tierna.
Removemos la mezcla y añadimos sal u especias según gustos. A mí me encanta ponerle una cucharada sopera de salsa de soja y un poco de Nuez moscada, ya que da un sabor impresionante.
Ahora subís la potencia del fuego donde teníais la sartén a fuego lento y vertéis toda la mezcla. Aquí viene la parte importante: no dejar que el huevo se queme por debajo. Con ayuda de una espátula de cocina, vamos repasando los bordes de la sartén y damos forma a la tortilla.
Repetiremos este gesto varias veces mientras movemos la sartén hacia delante y atrás para evitar que se tueste el huevo por debajo. En menos de 4 o 5 minutos -depende de la potencia del fuego- tocará dar la famosa vuelta.
Con una mano, agarráis la sartén del mango. Con la otra, colocáis un plato plano sobre la sartén, tapándola. Y con un movimiento decidido y ágil, dáis media vuelta a la sartén para poner la parte cocinada de la tortilla sobre el plato. Y ahora volvéis a echar la tortilla sobre la sartén, por la parte que queda cocinar.
Repetid el proceso de repasar los bordes para que coja forma, y moved la sartén hacia delante y hacia atrás. Veréis que enseguida, lo que quedaba de huevo coge la forma y el volumen de la sartén. Estará lista en otros 2 minutos, depende de si os gusta más hecha o menos hecha.

Callos a la Madrileña

Ingredientes

- 2 UD. CHORIZO ((150 grs))
- 2 UD. MORCILLA ((150 grs))
- 1/2 UD. GUINDILLA
- 1 CUCHARA SOPERA HARINA
- 1 1/2 KG. CALLOS
- 2 DIENTE AJO ((picado))
- 1 1/2 UD. CEBOLLA ((media, picada y el resto en trozos))
- 2 UD. TOMATE
- 1 HOJA LAUREL
- 4 UD. CLAVO
- 1 UD. TERNERA ((la pata))
- 1 vasito VINAGRE
- 10 GRANO PIMIENTA
- 1 CUCHARADITA PIMENTÓN
- 4 CUCHARA SOPERA ACEITE
- 1/2 KG. MORROS

PREPARACIÓN

Se cortan los callos en trozos grandes y se lavan en varias aguas. se ponen luego con bastante sal y el viagre. Se vuelven a aclarar hasta que se les quite el olor a vinagre. Se frotan con un cepillo para acabar de limpiarlos.

Se cortan los callos en trozos más pequeños y se colocan en una olla cubiertos de agua a fuego vivo. Cuando rompe el hervor fuerte, se tira el agua. Se cubren de nuevo con agua, se añaden las morcillas enteras, el laurel, la guindilla, la pimienta, los clavos, un poco de nuez moscada rallada, la cebolla, los ajos y un tomate pelado. Todo esto se cuece hasta que los callos están tiernos (por lo menos unas tres horas).

En una sartén se pone el aceite a calentar, se echa la ceblla muy picada, el pimentón y el chorizo en rodajas. Se da unas vueltas y se añade a la olla. Se deja cocer una hora más. Se separan del fuego y se dejan enfriar. 
En el momento de servirlos, se cortan la morcilla y la pata en trozos

Pollo al Chilindron

INGREDIENTES
(4 personas)

  • 1 pollo entero (mejor si es de corral), cortado en trozos
  • 1 pimiento verde no muy grande, cortado en juliana
  • 1 pimiento rojo no muy grande, cortado en juliana
  • 1 cebolla mediana, cortada en juliana
  • 2 dientes de ajo, en cuartos fileteados
  • 1 vaso de chupito de vino blanco
  • 50 g jamón, cortado en tacos
  • un  puñado pequeño de almendras, en trozos pequeños
  • 3-4 tomates pelados, sin pepitas y cortado en cubos
  • 1 hoja de laurel
  • 3-4 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 pizca de pimentón
  • 1 pizca de azúcar
  • sal

ELABORACIÓN
(Tiempo: 45min; Dificultad: fácil)
  1. Sazona el pollo y dóralo durante unos 3-4 minutos en una olla con el aceite de oliva a fuego medio-alto, removiendo de vez en cuando, y reserva.
  2. En el aceite del pollo, dora los ajos a fuego medio.
  3. Añade los tacos de jamón y rehógalos vuelta y vuelta.
  4. Añade la cebolla y los pimientos y póchalos a fuego medio, removiendo de vez en cuando.
  5. Incorpora el tomate y el azúcar para evitar su acidez y déjalo reducir.
  6. Ahora, espolvorea un podo de pimentón y remueve.
  7. Después, añade el pollo, las almendras, la hoja de laurel.
  8. Riégalo de vino blanco.
  9. Tapa la olla y cuécelo todo a fuego bajo durante 20-30 minutos o hasta que el pollo esté tierno

Huevos Rotos al estilo Salmantino

INGREDIENTES
(2 personas)

  • 2 patatas medianas, peladas y cortadas para freir
  • 2 huevos (de corral, a ser posible)
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil, picado (al gusto)
  • Pimentón dulce
  • Aceite de oliva para freir
  • Sal

ELABORACIÓN
(Tiempo: 45 min; Dificultad: fácil)
  1. Lava las patatas ya cortadas en agua fría y escúrrelas.
  2. En una sartén con abundante aceite de oliva, fríe las patatas junto con los ajos.
  3. Retira los ajos cuando empiecen a estar muy marrones.
  4. Continúa friendo las patatas hasta que empiecen a dorarse. Es mejor evitar que las patatas quedan crujientes. Para ello, el aceite deberá estar bien caliente, pero no demasiado porque si no, las patatas se harán por fuera y no por dentro.
  5. Saca las patatas y escúrreles el aceite bien en un colador grande o sobre papel absorbente .
  6. Sazona las patatas al gusto y espolvorea el perejil picado. Remueve un poco las patatas para mezclar el perejil.
  7. Fríe ahora los huevos, sólo hasta que se cuaje la clara. Debe quedar la yema lo más líquida posible.
  8. Coloca los huevos sobre las patatas.
  9. Espolvorea con pimenton y sírvelo enseguida.
  10. En la mesa rompe los huevos justo antes de comer.

Garbanzos con Bacalao

Ingredientes:
- 500 gr. de garbanzos
- 500 gr. de bacalao
- 2 cebollas (una para el sofrito y otra para el caldo)
- 1/2 pimiento rojo
- 1/2 pimiento verde
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 2 cucharadas de tomate frito casero
- perejil
- sal
- aceite


Preparación:
Un día antes ponemos los garbanzos en agua (que los cubra) y dejamos en remojo. El bacalao si es salado necesitaremos también ponerlo en remojo en agua. Yo utilice bacalao fresco, y no me hizo falta ponerlo en remojo.

Guisar el bacalao con una cebolla y una ramita de perejil, y preparar un caldo.

En el fondo del caldero, puse varias cucharadas de aceite, y preparé un sofrito con la cebolla y los pimientos picados, a continuación añadí el pimentón.

Añadir el caldo de pescado al caldero y unir al sofrito. En el momento que empiece a hervir de nuevo, ponerle el tomate frito casero y añadir los garbanzos.

Recomiendo que "hay que añadir los garbanzos siempre con el caldo hirviendo, pues de lo contrario se "encrudecen" y no acabarían de cocer nunca. Si hubiese que añadirle más líquido, lo haríamos siempre hirviendo para que no frene la cocción de los garbanzos."

Dejamos hervir cubiertos y a fuego medio durante hasta que los garbanzos estén blandos. Cuando los garbanzos hayan cocinado lo suficiente, osea, que estén blanditos pero sin estar deshechos, probamos de sal, el bacalao, aunque esté desalado, le va a añadir sabor. Colocamos por encima el bacalao. Dejamos que hierva todo junto durante un par de minutos.

También os recomiendo que "agitemos la olla haciéndo movimientos circulares, para que el bacalao suelte su gelatina y nos espese la salsita y por último dejamos reposar.

Alubias con Almejas

Ingredientes para 4 personas

  • 1 bote de alubias cocidas de 400 g, 1/2 litro de caldo de pescado, 500 g de almejas, 1 cebolla pequeña, 1 pimiento verde pequeño, aceite de oliva y sal
  • Hacemos un fondo en una cazuela con un poco de aceite de oliva con la cebolla y el pimiento verde bien picados. Los rehogamos unos minutos y añadimos las almejas.
    Cuando las almejas empiecen a abrirse, añadimos el caldo, y cuando llegue a hervir las alubias previamente remojadas para aclararles la albumina del bote.
    Dejamos hervir unos minutos y servimos.


Rosquillas Caseras de Benavente

INGREDIENTES:

1 vaso de los de agua, de leche
1/4 lt. de aceite ( más o menos)
ralladura de piel de naranja
1 vasito de anis (licor)
1/2 vaso de los de agua de azúcar
1 huevo
1 sobre de levadura
harina a discreción, la que vaya pidiendo
aceite para freir
azúcar mezclada con canela en polvo para espolvorear al final

PREPARACIÓN:

Se hierve la leche con el 1/4 l. de aceite, el licor de anis y la ralladura de naranja. Al cabo de unos momentos se incorpora el azúcar , se disuelve y se retira del fuego dejándolo templar.
En una fuente honda se pone: la harina, la levadura y poco a poco se echa la leche una vez se haya enfriado, y se agrega el huevo y se mezcla todo bien. Si es necesario se agrega poco a poco más harina, hasta que la mesa quede muy consistente.
A continuación se van dando forma a las rosquillas ( un bucle con los extremos unidos).
Se frien en abundante aceite de oliva de sabor suave. El aceite no deberá estar muy caliente. Se freirán hasta que estén doradas.
Se pondrán en una fuente de servir y se espolvorearán con la mezcla de azúcar y canela